domingo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS LEGISLACIONES LABORALES.

Podemos detectar un cambio de las legislaciones laborales en Chile desde el siglo XIX producto del surgimiento de un grupo social cada vez más numeroso, el proletariado, dedicado principalmente a actividades mineras, que junto con el inicio de la industrialización aporto un crecimiento sostenido en la economía de puertos y ciudades. Sumado a esto la ampliación del aparato estatal significó mayor número de puestos de trabajo en el ambiente burocrático, que implicaban un mayor esfuerzo intelectual que laboral. (Elaboración propia, 2009)


Producto de los numerosos cambios en la estructura social y estatal del país este periodo se caracterizó por numerosos movimientos sociales, que buscaban desarrollar una legislación laboral consistente e igualitaria. (Elaboración propia, 2009)

Es así como en 1907 se van promulgando una serie de medidas que configuraron la primera legislación laboral, entre las que podemos mencionar: el descanso dominical, los días feriados, la silla para empleados y obreros del comercio y salas cunas en los establecimientos industriales. (Elaboración propia, 2009)


Las exigencias de una legislación que cubriera completamente las necesidades de los trabajadores provocaron que tras numerosas protestas sociales y presiones al gobierno y senado en 1924 se aprobaran importantes leyes laborales que en 1927, bajo el gobierno de Ibáñez del Campo, fueron aplicadas. (Elaboración propia, 2009)




La gran diversidad de leyes laborales, reglamentos y decretos relacionados con su aplicación, hizo necesaria la dictación de un solo cuerpo legal para facilitar su estudio, divulgación y aplicación. Es así como, el 6 de febrero de 1931, fue aprobado en el Congreso Nacional el Código del Trabajo refundiendo en un solo texto catorce leyes y decretos leyes relacionados con el mundo del trabajo. (Elaboración propia, 2009)


Desde ese momento las relaciones entre trabajadores y empleadores fueron reguladas por el Código del Trabajo, a las que se le suma una serie de normas complementarias como la negociación colectiva, que constituye una de las principales formas de regular y solucionar conflictos laborales, y la organización sindical., entre muchas otras. (Elaboración propia, 2009)


Legislación laboral

Las relaciones entre trabajadores y empresarios están contempladas en el Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.) 1, del 7 de enero de 1994, publicado el 24 de enero de 1994 como Código del Trabajo. En octubre de 2001, fue publicada la Ley N°19.759 de Reforma Laboral, que modifica el Código del Trabajo en las siguientes materias: Respeto a los derechos individuales del trabajador dentro de la empresa, reducción de la jornada de trabajo, protección del derecho a la sindicalización, regulación de nuevas formas de empleo y fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Ministerio de Trabajo. (Dirección del trabajo, 2009)


La convergencia entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno es clave para seguir profundizando en la modernización económica del país. (Profesor en línea, 2009)


Existe consenso en que, para que sea efectiva, se requiere un movimiento sindical representativo y equidad entre empleados y empleadores.(Profesor en línea, 2009)


Gracias a las importantes reformas legislativas aprobadas desde 1990, los trabajadores desempeñan un papel activo en la sociedad, particularmente en lo que se refiere a la negociación colectiva y al derecho de huelga.(Profesor en línea, 2009)


De esta forma, la negociación se ha convertido en el principal mecanismo de resolución de conflictos laborales.(Profesor en línea, 2009)


Entre 1990 y 1993, por primera vez en la historia de las relaciones laborales chilenas, se celebraron cuatro acuerdos entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios sobre diversas

materias laborales, entre ellas el salario mínimo.(Profesor en línea, 2009)



En enero de 1994 se dictó un nuevo Código de Trabajo que incluyó las reformas aprobadas por todos los sectores políticos y que apunta a proteger mejor la negociación colectiva, los contratos individuales de trabajo y el ejercicio de la libertad sindical, así como a agilizar los procedimientos de los Tribunales de Trabajo. Asimismo, se creó el Fondo Nacional de Formación Sindical, organismo autónomo del gobierno, que inició su labor en julio del mismo año.(Profesor en línea, 2009)


Fuente:

http://www.profesorenlinea.cl/Economia/Unidad_403_1M.htm

http://www.memoriachilena.cl

http://www.cideiber.com/infopaises/Chile/Chile-08-04.html


Actividad 2 SOPA DE LETRAS

Glosario

Glosario de términos de utilidad:

1. Administrador: Gen., Sds Persona que se encarga de gestionar y custodiar las posesiones o intereses ajenos. Por extensión, administrador (social) es aquella persona encargada de representar los intereses de la sociedad y de velar por ellos. Sus funciones principales están reguladas por la ley.

2. Capitalización: Sds Proceso que determina el valor futuro de una renta actual o de una serie de rentas periódicas al tipo de interés que se desea aplicar. Fórmula financiera que aplicada a un determinado capital, lo convierte en su valor futuro.

3. Cesantía: Gen Sanción por la que se priva a un empleado del gobierno de ejercer sus funciones. También se denomina así a la paga que recibe éste siempre que cumple determinados requisitos establecidos por ley.

4. Cotización: Fin Precio al que se puede efectuar en un mercado determinado la compra o la venta de un bien, valor o divisa. También se aplica al precio al que compradores y vendedores están dispuestos a cerrar operaciones, pero que no es necesariamente el precio al que realmente se cierran. En operaciones de compraventa, también puede hacer alusión al precio al que cada una de las partes estarían dispuestas a cerrar el trato, aunque no siempre coincide con el precio final.

Cotización Social: Nac Aportaciones que los trabajadores y las empresas hacen a la Seguridad Social u otro organismo del Estado como contrapartida de las prestaciones que de ellos se reciben.

5. Desempleo: Ec, Nac. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

6. Gestor: Sds. Empresa dedicada a la administración de las actividades de una sociedad.

7. Ingreso: Con. Entradas de dinero que tienen como contrapartida una entrega de bienes o prestación de servicios. Son consecuencia de la actividad de la empresa que es posible porque previamente se han desembolsado unos gastos determinados. Precisamente, la diferencia entre los gastos aplicados al desempeño de la actividad y los ingresos derivados de ella constituye el resultado económico.

8. Jornada: Sds. En términos laborales, sinónimo de tiempo de trabajo, computado por días o por semanas, con un tope máximo legal.

Fin. En términos bursátiles, equivale a sesión.

9. Productividad: Ec. Para una unidad económica determinada, indicativo del uso y aprovechamiento, es decir, del rendimiento que se obtiene de cada factor de producción. Se mide mediante el cociente entre cantidad total de producción de un bien o servicio y la cantidad de un determinado factor utilizado en su producción. El grado de productividad se traduce en competitividad dentro del mercado; así, si la productividad conseguida es muy alta, se ocupará una posición mejor que la de los competidores.

10.Sindicato: Sds. Agrupación que defiende los intereses comunes de sus miembros. El más habitual es el laboral, que se trata de trabajadores que asociados de esta forma, tienen mayor poder de negociación frente a la patronal para lograr condiciones más ventajosas a través de la negociación colectiva.

Fuente: Diccionario Espasa Economía y Finanzas.

*Ec: Economía.

*Sds: Sociedades.

*Nac: Macromagnitudes.

*Fin: Financiero.

*Gen: General.

sábado

Trabajo Infantil y Adolescente


El trabajo infantil en Chile es un fenómeno que se registra desde los primeros tiempos de la Colonia. En forma paulatina nuestra sociedad ha tomado conciencia de la profunda injusticia que el tema encierra ya que coarta, a temprana edad, las posibilidades de desarrollo de niños y niñas. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)
Chile es uno de los países de la región que más ha avanzado en la erradicación del trabajo infantil. A la suscripción de una serie de convenios internacionales, se suma la promulgación de numerosas leyes de protección de los niños, niñas y adolescentes al igual que la implementación de diversas políticas públicas.(Organización Internacional del Trabajo ,2004)

La erradicación progresiva del trabajo infantil y de sus peores formas constituye un
requisito indispensable para construir una sociedad justa y democrática. Asimismo, es una necesidad para un país en desarrollo, que requiere de las capacidades y talentos de toda su población para alcanzar sus metas de crecimiento. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

Muchas de las causas del trabajo infantil están conectadas entre sí. En Chile, éstas se relacionan principalmente con la pobreza y el bajo nivel educacional de los padres. Más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en actividades inaceptables o en quehaceres domésticos, integran familias donde el jefe de hogar sólo terminó la enseñanza básica. A su vez, el 60% de los menores que realizan esos trabajos integran hogares pobres. Al analizar la relación entre ambos factores, se constata que el 80% de los niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo inaceptable o trabajos domésticos viven en condiciones de pobreza, y que además forman parte de familias donde el jefe de hogar sólo terminó la enseñanza básica. (Organización Internacional del Trabajo ,2004)

El trabajo de niños, niñas y adolescentes surge generalmente como una estrategia de las familias más necesitadas para lograr un aporte adicional de ingresos a sus hogares. Los niños y niñas reemplazan a los padres en las labores domésticas -para que ellos puedan salir a trabajar- o los apoyan en actividades productivas, como la agricultura, microemprendimientos o comercio urbano. Esta situación se potencia con la recurrente ausencia de los hogares de menores recursos de alguno de los progenitores –generalmente el padre-, lo que obliga a la madre a asumir la jefatura de hogar, y a compartir roles con sus hijos. En efecto, el 28% de los niños, niñas y adolescentes que realizan trabajos inaceptables y pertenecen a hogares con jefatura femenina deben salir a la búsqueda de ingresos fuera de su casa y un 34% de las niñas y adolescentes que realizan quehaceres del propio hogar deben reemplazar a sus madres en las tareas domésticas. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

Existen también otras razones para que los niños, niñas y adolescentes trabajen o se dediquen a los quehaceres del propio hogar. Entre ellas, los valores culturales de sus progenitores, que aprecian que los hijos tengan su propio ingreso y no tienen inconvenientes que trabajen en vez de estudiar, si lo desean. A menudo no otorgan la debida importancia a la educación formal, consideran que el trabajo abre camino a un oficio futuro a sus hijos, y que los educa en "cuánto cuesta ganarse la vida". En el caso de las niñas, los padres frecuentemente aún piensan que su rol es dedicarse a los quehaceres domésticos y que ir al colegio no les aporta para enfrentar su vida futura. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

Es en este contexto que muchos niños, niñas y adolescentes asumen la responsabilidad de generar ingresos e inician una vida laboral prematura, sin estar capacitados para entender las consecuencias irreversibles de esta opción. Muchas veces, por falta de educación o información, los padres tampoco pueden visualizar las consecuencias a que se exponen sus hijos al comenzar tempranamente la vida laboral, ni menos evaluar correctamente los riesgos que enfrentan al asumir trabajos inaceptables.( Organización Internacional del Trabajo, 2004)

La mayoría de los niños y niñas obligados o persuadidos prematuramente a trabajar no tienen tiempo ni energías para cumplir sus deberes escolares, razón por la cual muchos terminan abandonándolos. El 21% de los niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo inaceptable no va a la escuela y uno de cada cuatro presenta retraso escolar. Esta situación es aún más grave en quienes realizan quehaceres del propio hogar: un 33% no asiste a la escuela y la mitad
no está en el curso que le corresponde. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

Los hombres que desertan del sistema escolar y que realizan trabajo inaceptable o quehaceres del propio hogar lo hacen principalmente por razones económicas (42%) y problemas de conducta y aprendizaje (47%). En el caso de las mujeres, la deserción se asocia al embarazo y a la maternidad (44%) o para trabajar o buscar trabajo (23%). (Organización Internacional del Trabajo, 2004)



Es evidente que los niños, niñas y adolescentes deberían concentrar su tiempo y energía en la adquisición de conocimientos y destrezas para obtener mejores oportunidades en su vida adulta, incluyendo el acceso a un empleo estable, seguro y apropiadamente remunerado. (Organización Internacional del Trabajo ,2004)

De cada diez niños, niñas y adolescentes que trabajan, siete declaran que les gustaría ser profesionales y universitarios en su vida adulta. Sin embargo, lo más probable es que no logren esta aspiración, ya que generalmente su actividad laboral interfiere con su educación. (Organización Internacional del Trabajo 2004)

Hoy por hoy, la educación constituye un requisito básico para acceder a empleos de calidad. Así, el ingreso prematuro al mundo del trabajo limita las posibilidades de una mejor calidad de vida para ellos y sus descendientes, y disminuye las oportunidades de beneficiarse e integrarse al crecimiento económico. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

Más grave aún es la situación de quienes son víctimas de las peores formas de trabajo infantil. A menudo, estos niños, niñas y adolescentes enfrentan un sufrimiento físico, psicológico
y moral devastador, laboran en condiciones riesgosas para su salud y sin protección social. Todo ello afecta su potencial de desarrollo y prolonga hasta la edad adulta las carencias que los empujan a trabajar. Esto también afecta a la sociedad en conjunto, generando una pérdida de productividad de la economía nacional, aun no cuantificada. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)

La erradicación progresiva del trabajo infantil y de sus perores formas sin duda contribuirá una sociedad más equitativa, cohesionada y con igualdad de oportunidades para todos sus miembros. (Organización Internacional del Trabajo, 2004)